miércoles, 14 de marzo de 2012

PLANIFICACIÓN DE UNA RUTA DE SENDERISMO


1.- Aspectos que hay que tener en cuenta para planificar una ruta con alumnos.
A) Aspectos previos
- Es recomendable plantear las salidas a partir del mes de marzo (tenerlo en cuenta para incluirla en la programación), cuando el grupo está más compenetrado, el día es más largo y el clima más benévolo.
- Informaremos en el aula de la ruta y del material necesario, preferentemente por escrito (podemos adjuntar la información a la autorización que deben firmar los padres)
- Dejaremos claro las pautas de comportamiento en la naturaleza.
- Acompañará al grupo un mínimo de tres profesores.
B) Elección de la ruta
- Cuando carezcamos de experiencia, realizaremos la marcha sobre senderos balizados.
- Recopilaremos información cartográfica, bibliográfica, metereológica, cultural…
- Huiremos siempre que sea posible de los caminos asfaltados.
- Plantearemos el itinerario empezando en llano, para seguir en ascenso y terminar en descenso. El almuerzo-comida o la parada principal la haremos cuando hayamos recorrido al menos 2/3 de la dureza del itinerario, en un lugar protegido de las inclemencias metereológicas.
- Marcaremos en el mapa el recorrido a seguir. Buscaremos lugares característicos fáciles de identificar en nuestro recorrido, que nos ayuden a orientarnos. Aprovecharemos estos puntos para avituallamiento, descanso, información cultural…
- Tendremos en cuenta itinerarios alternativos por si hay que dividir el grupo, retirarse o evacuar a un lesionado.
- Trazaremos el perfil (ver 4) y calcularemos distancias, horario total y temporalizaciones parciales (ver 3)
- Comprobaremos nosotros mismos la ruta sobre el terreno real.
C) El día de la ruta
- Suspenderemos la salida ante una mala previsión metereológica, así como por mal estado del firme por causa de ella.
- Revisaremos el material obligatorio de los alumnos antes de subir al autobús. Nos aseguraremos de que el peso sea adecuado.
- El grupo se llevará siempre a la vista, procurando ir lo más agrupados posible. Un profesor abrirá la marcha y otro la cerrará.
- Prestaremos especial atención cuando circulemos por lugares de tránsito rodado. Andaremos por la izquierda, avisando con anticipación de la llegada de un vehículo.
- Evitaremos los atajos y el campo a través, por su peligrosidad y por el deterioro del terreno.
- Las subidas largas se harán pausadamente, aprovechando las paradas de reagrupamiento para explicar contenidos.
 - Las paradas no deberán ser muy largas para evitar enfriamientos.

2.- Cálculo de distancias.
- Distancia real: se mide sobre el terreno con una rueda.
- Distancia reducida: se mide sobre el plano con un curvímetro.
- Distancia geométrica: es la hipotenusa que forma triángulo con el desnivel y la distancia reducida.

3.- Cálculo de horarios.
            Hemos de tener en cuenta que los horarios que aparecen en las topoguías toman como referencia senderistas medios-altos y prevén grupos homogéneos reducidos. Puede existir entre ellas disparidad a la hora de temporalizar las rutas. Lo mismo sucede con los paneles indicadores. Es importante, además, recordar que los horarios indicados en guías, folletos y paneles no recogen los tiempos de descanso, de visitas a lugares de interés en el recorrido,  tiempos de seguridad, etc.
            El tiempo total de nuestra salida será la suma de los siguientes parciales:
A) Tiempo de desplazamiento en ruta (referencias aproximadas)
- Un grupo de alumnos de E.S.O. recorre 300 m de desnivel a la hora y 3,5 km de distancia reducida.
- Un grupo de alumnos de Primaria recorre 200 m desnivel a la hora y 3 km de distancia reducida por hora.        
- Una persona sola o grupos pequeños con buena condición física recorren 400 m de desnivel a la hora y 5 km de distancia reducida por hora.
- Un grupo normal (condición física y técnica media y menos de 10 personas) recorre 300 m de desnivel a la hora y 4 km de distancia reducida por hora.
            Otra forma más rápida de estimar el tiempo:
            Se cuentan 60 min por cada 4 km de distancia reducida medida en el plano y añadir 1 min por cada 10 m de desnivel positivo.
            Si el desnivel es negativo pero suave se descuentan 10 min por cada 300 m de altitud que descienda.
            Si el desnivel es negativo pero muy abrupto se añaden 10 min por cada 300 m de altitud que baje.
B) Tiempo de descansos programados.
C) Tiempo de paradas de interés.
D) Tiempo de paradas no previstas y de seguridad: sumaremos al tiempo total un 10% por imprevistos y otro 10% como margen de seguridad.
E) Tiempo de desplazamiento de ida y vuelta al centro escolar.

4.- Trazado de perfiles (sin GPS)
1.-  Marcar sobre el mapa el recorrido a seguir, con los puntos de referencia que nos permitan orientarnos y aquellos en los que realizaremos las paradas.
2.- Hacer una tabla con dos columnas: una para las distancias horizontales y otra para las altitudes.
3.- Con la ayuda de la escala gráfica y/o el curvímetro, medimos las distancias entre puntos determinados (incluiremos los puntos de paradas y los de cambio de rasante: collados, cumbres…) y los trasladamos a la tabla.
4.- Establecemos la altitud de cada uno de los puntos determinados y los trasladamos a la tabla.
5.- Dibujamos en un papel milimetrado dos ejes de coordenadas: en el horizontal situamos las distancias y en el vertical, las altitudes.
6.- Determinamos los puntos de intersección de coordenadas verticales y horizontales, utilizando los datos transcritos en la tabla de doble entrada.
7.- Obtendremos el perfil uniendo los puntos de intersección de las coordenadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario